
El desarrollo de todo ser humano tiene su fuente en los primeros años de vida reflejados fundamentalmente en los tres primeros. Por eso en esta primera etapa hay que tener en cuenta varios aspectos que influirán de manera importante en el bienestar del niño/a.
El ciclo de 0-3 años se caracteriza por los grandes cambios que experimentan el niño y la niña en su desarrollo, pasando de ser totalmente dependiente del adulto a desenvolverse como persona que posee una cierta independencia, tanto en su autonomía como en sus desplazamientos y comunicación.

Para lograr una adecuada evolución en su desarrollo y proceso madurativo tenemos especial cuidado en:
- Nuestra actividad educativa, la cual está supeditada a las necesidades fundamentales de los niños y niñas: sueño, comida, higiene, cariño, afecto, etc.; sin olvidar aquellas de carácter estimulante, con miras al desarrollo de todas las capacidades.
- La estrecha relación que ha de existir entre nuestro Centro y la familia, ya que la acción educativa debe contemplarse como complementaria de la que ejerce la familia, para lograr el buen desarrollo del niño/ a en todos los aspectos. El Centro debe conocer los ritmos de sueño, comidas, formas de ser y peculiaridades de cada uno, con el fin de que la actuación educativa sea individual y adaptada particularmente a cada niño/a.
- La adaptación del niño/a a la Guardería. Todos los niños deben sentirse seguros, queridos, atendidos y valorados para que la separación de las personas más cercanas no le resulte difícil.
- La organización de los espacios, juguetes y materiales. Estos deben distribuirse de modo que procure actividades independientes de juego, descanso, movimiento etc., con el fin de que los niños/as vayan avanzando y consigan actuaciones cada vez más autónomas.
Además de los aspectos anteriores haremos especial énfasis en estimular al niño para que poco a poco logre:
- Desarrollar su identidad y autonomía. Construir una imagen positiva de si mismos, así como el control progresivo de sus ritmos y necesidades biológicas.
- Identificar su pertenencia a los grupos sociales: familiar y escolar. Descubrir, observar su relación con los objetos y materiales.
- Expresar sentimientos, deseos, y emociones mediante diversas formas de comunicación. Comprender progresivamente el lenguaje oral y gestual de otros niños y adultos.
Para conseguir todos los objetivos planteados es muy importante que todos sigamos unas normas que a su vez ayudarán a mejorar el funcionamiento de nuestra Guardería